La pronunciación es la base para poder comunicarnos con éxito, no sólo en alemán, sino en cualquier otro idioma. Parte de lo que queremos expresar «se pierde por el camino» al no prestar atención a la pronunciación (se pierde en torno al 60% de lo que queremos decir), provocando confusión y malentendidos en nuestro interlocutor.
Pues bien, para que ello no ocurra, en esta sección de La pronunciación en alemán (por partes), vamos a ir desgranando y conociendo cuáles son los problemas típicos con los que se puede encontrar un hispanohablante a la hora de hablar en alemán.
Las vocales en alemán son muy especiales. Mientras que en español tenemos 5 vocales y un sonido (fonema) para cada una de ellas, en alemán contamos con 8 vocales (a, e, i, o, u, ä, ö, ü) y más de 14 sonidos entre todas ellas. Hay que prestar especial atención a la duración con la que se pronuncien. Para nosotros, que alarguemos o no el sonido de una vocal no influye para nada en el significado de la palabra, cosa que sí ocurre en el idioma alemán.
No es lo mismo decir, por ejemplo, [miiite] que [mite], veamos por qué:
Si decimos [miiite] estamos refiriéndonos a la palabra Miete, alquiler, sin embargo, tan sólo acortando el sonido de la «i» [mite], el significado cambia por completo, pasando de alquiler a centro o mitad.
die Miete [miiite] (el alquiler)
die Mitte [mite] (la mitad, el centro, el medio)
Tipp: Si quieres que se te entienda bien cuando hables alemán, tienes que prestar atención a la duración de las vocales.
Vocales largas y cortas
Las vocales a, e , i, o, u, aunque parezcan iguales que en español, se pronuncian de manera más alargada. Varían la duración de sus sonidos dependiendo del número de consonantes que le sigan. Vamos a verlas una por una.
Debe estar conectado para enviar un comentario.