¿Te lo has preguntado alguna vez?
Si tu respuesta es sí, sigue leyendo, y si tu respuesta es no, sigue leyendo de todas formas porque ya te la plantearás más adelante 😉
Que los países aparezcan o no acompañados del artículo va a depender del género que éstos tengan. No suele ser un problema hasta que la declinación entra en juego. Por ejemplo, cuando queremos decir nuestra procedencia y hay que hacer uso de las preposiciones. Suele ser un tema que se trata en los primeros días de clase y te puedes imaginar la cara de terror del profesor o profesora si tiene algún alumno cuyo lugar de procedencia es un país de los que lleva artículo (bueno, la cara de terror realmente la pondrá el resto de la clase ).
Hay una regla que dice:
Los nombres de países, normalmente, aparecen sin artículo.
Deutschland, Argentinien, Portugal, Mexico, Polen…
La inmensa mayoría de los países son neutros, pero han omitido su artículo, por eso no van acompañados del artículo das. Veamos varios ejemplos:
Ich komme aus Spanien (Vengo de España / Soy de España)
Ich wohne in Österreich (Vivo en Austria)
Italien ist ein schönes Land (Italia es un país muy bonito)
Excepcionalmente, pueden aparecer con el artículo cuando delante del nombre hay un adjetivo o atributo.
Das wunderschöne Frankreich (la hermosa Francia)
Das alte China (la antigua China)
Ahora bien, los países femeninos han mantenido su artículo y aparecen junto a ellos. Por suerte la lista no es muy extensa y es fácil aprenderlos.
Los países terminados en -ei:
die Türkei
die Mongolei
die Slowakei
Los países que lleven Republik:
die Bundesrepublik Deutschland (también: Deutschland)
die Tschechische Republik
die Zentralafrikanische Republik
die Dominikanische Republik
y:
die Schweiz
die Ukraine
Los países masculinos también mantienen su artículo, pero al igual que ocurre con los femeninos, la lista se reduce a:
der Kongo
der Jemen
der Libanon
der Niger
der Sudan
der Tschad
der Senegal
der Vatikan
der Kosovo
der Irak
der Iran (también: Iran )
También llevan artículo los países que designan plural:
die Vereinigten Staaten (von Amerika) (también: die USA)
die Vereinigten Arabischen Emirate
die Niederlande (antiguo plural de Länder)
die Bahamas
die Philippinen
die Salomonen
die Seychellen
die Malediven
Pero entonces… ¿Dónde está el problema?
Lo encontramos cuando dentro de una frase hay que declinar el artículo según corresponda. Por ejemplo, para decir la procedencia de una persona se utiliza la preposición AUS. Esta preposición va siempre acompañada de dativo. ¿Siempre?… Siempre y cuando le siga algo (en este caso un artículo) que se pueda declinar. Veamos dos ejemplos:
Ich komme aus Deutschland
En esta frase no hemos declinado nada porque detrás de la preposición lo que aparece es un nombre propio.
Ich komme aus der Schweiz
¿Der? ¿No era die Schweiz? Sí, es femenino, pero resulta que la preposición AUS me obliga a que, si hay algún elemento detrás que se pueda declinar, lo haga en dativo.
Si echamos un vistazo a la declinación del artículo determinado, veremos cómo la forma de dativo del artículo femenino es der.
Nom. Akk. Dat. Gen.
die die der der
¿Comprendes ahora lo de la cara de terror? 😉
¿Y si tenemos un país masculino? Pues se actúa de la misma manera, vemos la tabla, se elige el equivalente de dativo y listo.
Samira kommt aus dem Libanon
Nom. Akk. Dat. Gen.
der den dem des
En esta infografía podrás ver resumido lo anterior.
¿Alguna duda? Tranquilo que ya veremos más adelante las declinaciones.
Espero que te haya servido la entrada, le des a me gusta y la compartas en tus redes sociales. Nos vemos pronto.
Tschüs!
Hola! mil gracias por todos tus posteos, muy buenas tus explicaciones!! (= (=
nos sacás dudas a miles!
saludos desde Argentina!
Constanza
Me gustaMe gusta
Gracias Constanza por tus palabras y por dejar tu comentario. ¡Ánimo con el alemán!
No dejes de visitar mi canal de Youtube. Te espero.
Laura
Me gustaMe gusta
Muy interesante sobre los articulos de los paises, yo pensaba que todos los paises no llevaban ningun articulo? Cuando existen paises con articulo masculisno, femenino y neutro.
Me gustaMe gusta
La lista la tienes en el post. Gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Muy bien explicado, muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Julien por dejar tu comentario. Un saludo 🙂
Laura
Me gustaMe gusta