A estas alturas ya habrás entendido el por qué de una buena pronunciación. No basta con que sepamos perfectamente la gramática y que nuestras frases sean “impecables”. Si no pronunciamos bien, mein Freund, todo ese tiempo invertido en aprender alemán se irán al traste, y no queremos eso, ¿verdad?
La pronunciación de la “ch” siempre plantea muchos problemas. ¿Sabías que hay tres formas de pronunciarla? Keine Panik!! No te alarmes tan pronto y sigue leyendo.
¿Sabes cuál es el eslogan de este blog? APRENDE ALEMÁN SIN DOLOR
Pues para que no te “duela” voy a darte una serie de reglas para cada una de las formas que hay de pronunciar la “ch”, y no sólo eso, también te he preparado un vídeo con trucos para conseguir uno de los sonidos nuevos para aquellos que tenemos el español como lengua materna. ¿Alguien da más? 😉
Esta grafía (ch) es una de las responsables de que el alemán suene “tan alemán”. Dependiendo de la región de Alemania que visites o de la procedencia de la persona con la que hables, la “ch” tomará distintos matices, pero en el alemán estándar (Hochdeutsch), que es lo que vas a oír de manera generalizada, su pronunciación es la siguiente:
- La ch con sonido [ç] (no lo tenemos en español)
- La ch con sonido [x] (nuestra “j”)
- La ch con sonido [k] (nuestra “k”)
La ch con sonido [ç]
Es difícil escribir sobre la pronunciación de alguna letra o palabra, más aún cuando se trata de un sonido que no tenemos en nuestra lengua materna, como es en este caso. Para mí lo más sencillo sería mostrarte el vídeo directamente, pero si eres como yo, que si sigues un blog es porque te gusta leer las cosas y no que te las cuenten, querrás que redacte la entrada hasta el final (¡quién dijo miedo!). Además, hay veces en las que es imposible visualizar un vídeo de Youtube en el momento que lo necesitamos.
Te voy a dar unas indicaciones para que puedas reproducir este sonido: