La nacionalidad es algo que nos identifica a cada uno con nuestro país de origen.
Existe la nacionalidad por nacimiento, es decir, la que tengan tus progenitores nazcas en el país que nazcas, y la nacionalidad por lugar de nacimiento, en este caso, además de la nacionalidad de tus progenitores, podrías obtener también la del país donde hayas nacido.
Hay personas que poseen la doble nacionalidad y otras, que sin embargo, tienen dos nacionalidades.
¿La diferencia?
Para tener la doble nacionalidad, entre los dos estados deben existir acuerdos de doble nacionalidad. España tiene acuerdos con los países latinoamericanos, Andorra y Portugal, entre otros, no estando Alemania entre ellos.
Se tienen dos nacionalidades cuando entre los dos países no existe ningún tipo de acuerdo al respecto.
Por tanto, si estás en Alemania y decides solicitar la nacionalidad alemana, una vez te la concedan gozarás de las dos nacionalidades y no de la doble nacionalidad como muchos piensan.
De todas formas conviene revisar antes si tu país de origen mantiene este tipo de acuerdos con Alemania.
Pero no nos desviemos del tema y vamos a ver cómo se preguntaría por la nacionalidad de una persona en alemán.
Wie ist Ihre/deine Nationalität? (¿Cuál es su/tu nacionalidad?)
¿En serio?
No me veo preguntándole a una persona que acabo de conocer: «Disculpe, ¿cuál es su nacionalidad?», sino más bien le preguntaría por su procedencia: «¿De dónde es usted?».
Ahora bien, en términos formales, a la hora de rellenar algún formulario se nos puede pedir la nacionalidad. Lo vamos a identificar porque aparecerá (si tenemos suerte) la palabra Nationalität que todos entendemos perfectamente, aunque lo más seguro es que aparezca esta otra (que conste que con esto no estoy diciendo que tengamos mala suerte, juzga tú mismo o_O): Staatsangehörigkeit (¿Staatsangehöri…qué?).
Antes de que digas nada me gustaría aclararte que en alemán existen muchas palabras que cuentan además con un extranjerismo, como ocurre en este caso.
die Nationalität [natsionalitét]
die Staatsangehörigkeit [shtáts-angehörishkait] (lit. «pertenencia a un estado»)
Nota: Para pronunciar bien esta palabra quizá debas repasar el sonido de la h, de la o-Umlaut (1:09) y de la terminación -ig (2:08).
Si tuviésemos que rellenar este campo en algún formulario, lo haríamos utilizando el adjetivo gentilicio (nunca el gentilicio). En español ocurre lo mismo. Cuando tenemos que rellenar este campo lo hacemos escribiendo «española» (si eres español, claro), independientemente de que se trate de un hombre o de una mujer.
Nacionalidad: española / peruana / alemana
Pongamos algún ejemplo de adjetivo gentilicio en español dentro de una frase:
Una comida portuguesa
Un cantante venezolano
En alemán los adjetivos gentilicios tienen la misma forma que los idiomas. La diferencia está en que los idiomas siempre van escritos en mayúsculas.
IDIOMA | ADJETIVO GENTILICIO | TRADUCCIÓN |
Deutsch | deutsch | alemán |
Spanisch | spanisch | español |
Französisch | französisch | francés |
Staatsangehörigkeit: spanisch / mexikanisch / japanisch
Si tuviésemos que uitlizar un adjetivo gentilicio dentro de una frase lo colocaríamos delante del sustantivo al que acompañe y, como adjetivo que es, lo declinaríamos según el caso, género y número de dicho sustantivo.
Ein mexikanisches Gericht (un plato mexicano)
Ein deutsches Auto (un coche alemán)
Para decir la nacionalidad de cada uno ocurre lo mismo que a la hora de formular la pregunta, no es habitual decir «mi nacionalidad es …», sino más bien, soy español, colombiano, francesa, alemana, etc.
Ich bin + gentilicio del país o región
Importante es que todos los gentilicios van escritos en mayúsculas.
Aquí tienes una lista con algunos gentilicios en su forma masculina y femenina.
Hay dos terminaciones principales para los gentilicios masculinos:
- -er (siendo este grupo el más numeroso).
- -e
Los gentilicios femeninos se forman a partir del masculino:
- si la terminación es -er ⇒ se añade -in (Spanier – Spanierin)
- si la terminación es -e ⇒ se quita dicha terminación y se añade -in (Russe – Russin)
El gentilicio alemán (cómo no) es una excepción y como tal hay que aprenderla (Deutscher – Deutsche).
-Bist du Deutsche? (¿Eres alemana?)
En Alemania, por mi apariencia, nunca me han preguntado algo así (ni de más al Norte ;P), sino más bien todo lo contrario. Como encajaba dentro del perfil mediterráneo y tenía amigos de todos sitios, si iba a un restaurante italiano con italianos, directamente me hablaban en ese idioma; si iba a algún griego, más de lo mismo, y si me pillaban recién llegada de las vacaciones de verano con la piel bien bronceada… ¡ni hablemos! Siempre tenía que negar la nacionalidad que me adjudicaban y decir la mía.
– Nein, nein, ich bin keine Italienerin/Griechin/…, ich bin Spanierin.
Y a ti, ¿te han confundido alguna vez con ser de otro país por tu apariencia?
Puedes dejarme tu comentario y compartir la entrada si te ha gustado. Nos vemos pronto.
Tschüs!
Hallo! Ich bin Miriam and komme aus Gran Canaria!!
Ell mes pasado empecé en la Escuela Oficial de Idiomas cursando A1 de Alemán y me gusta, pero me cuesta jeje como todo lo que no se conoce con anterioridad, supongo.
Quería felicitarte por la forma tan amena con la que explicas, además por lo claro que se lee tu blog y lo limpio que se ve todo, da gusto!!
Ojalá puedas subir más videos a Youtube.
Me gustaMe gusta
Vielen Dank! Me encanta que te esté gustando el alemán y, de paso, lo que hago 😊
Gracias por animarte a dejar tu comentario y animarme con tus palabras.
Liebe Grüße
Me gustaMe gusta