Quitando algunas excepciones, para los hispanohablantes la “h” es muda, no suena. Sin embargo, en alemán existen dos versiones para esta letra: La “h” aspirada y la “h” muda.
¿Quieres saber cuándo se utilizan?
“H” aspirada
Para reproducir el sonido exacto de esta letra debemos hacer una exhalación.
Toma aire y expúlsalo como si intentases empañar un cristal. Para practicar esto viene muy bien la técnica del espejo. Colócate un espejo cerca de la boca (también funciona con la pantalla del móvil 😉 ) y pronuncia las palabras que te doy más abajo. Si se empaña, estarás pronunciando correctamente, si no, toca volver a intentarlo.
Muchos la pronuncian como una “j”, pero el sonido, al menos en el alemán estándar, no es tan fuerte. Algo parecido lo tenemos en el sur de España, en las Islas Canarias y en algunos países de América Latina (si uno de ellos es el tuyo házmelo saber en los comentarios).
Pronunciamos “h” aspirada a principio de palabra o sílaba:
die Hand [hant] (mano)
das Haus [háus] (casa)
der Hund [hunt] (perro)
Hallo! [hálo] (¡hola!)
Heute [hóite] (hoy)
Hier [hía] (aquí)
die Aufenhalt [áufen-halt] (estancia)
die Gelegenheit [gueléguen-hait] (ocasión, oportunidad)
Innerhalb [ína-halp] (dentro, dentro de)
Cuando hablamos, si no pronunciamos bien este sonido, puede llevar a confusiones y malentendidos. Observa los siguientes ejemplos:
Hund (perro) – Und (y)
Haus (casa) – Aus (de, por)
Halt (parada) – Alt (viejo, antiguo)
“H” muda
Esta “h” no se pronuncia, no emite ningún tipo de sonido, pero provoca un alargamiento de la vocal que le precede.
¿Cuándo ocurre esto? Cuando va justo detrás de una vocal dentro de una sílaba (nunca a principio de palabra ni de sílaba).
die Jahre [iáare] (años pl.)
die Ahnung [áanunk] (idea, presentimiento)
die Kohle [kóole] (carbón, dinero en lenguaje coloquial)
das Ohr [óoa] (oreja, oído)
Fahren [faaren] (conducir, ir en un vehículo)
Wohnen [vóonen] (vivir, habitar)
Ihnen [íinen] (Ud./Uds. en dativo)
Nehmen [néemen] (tomar, coger)
Si quieres escuchar el sonido de la “h” aspirada y cómo suenan los ejemplos que he utilizado, te recomiendo que le eches un vistazo al vídeo que he preparado.
¡Dentro vídeo!
Espero que te haya sido útil. Si es así, compártelo para que llegue a más personas y si aún no te has suscrito, éste es el momento para no perderte ninguna entrada.
Una vez más, gracias por estar ahí. ¡Nos vemos pronto!
Tschüs!
Hola Laura. A mí, lo que más me cuesta es pronunciar correctamente la H cuando va después de la C. Siempre se me escapa el sonido Ch español. Tengo que pensarlo dos veces antes de decirlo 😛 Un saludo
Me gustaMe gusta
Es normal hasta que se automatiza. Un ejercicio muy bueno para ello es trabajar con audiolibros o podcasts fijándote bien en aquellos sonidos que más te cuesten.
Puedes revisar la entrada que hice para la “CH” (con vídeo incluido).
https://ganasdealeman.com/2017/02/27/la-pronunciacion-en-aleman-teil-5-como-suena-la-ch/
Muchas gracias por comentar Montserrat
LG
Me gustaMe gusta
Gracias por el apunte. Suelo hacerlo pero, como bien dices, creo que me cuesta un poco automatizarlo todavía… Un saludo 🙂
Me gustaMe gusta