Tu procedencia, tu origen, tus raíces, es lo que te va a diferenciar de otras personas.
Die Herkunft [jéakunft] (la procedencia, el origen)
Cada uno actúa según las costumbres con las que haya crecido, pero claro, ¿que ocurre cuando conviven personas de distintas procedencias y culturas en un mismo lugar? Pues que se puede producir un choque cultural enorme entre ellos.
Si alguna vez tienes que pasar una temporada fuera de tu patria, infórmate primero sobre cuáles son las costumbres del país que vas a visitar, para que el choque cultural no sea tan grande y puedas integrarte mejor en la sociedad.
Acuérdate, por ejemplo, de lo que te comenté en el artículo «Saludar en Alemania… ¿la mano o dos besos?» sobre el contacto corporal cuando hablamos con alemanes.

Para decir la procedencia de una persona se utiliza el verbo KOMMEN (venir).
Ich komme … [ish kome] (yo vengo …)
Du kommst … [du komst] (tú vienes…)
Er/Sie kommt … [éa/si komt] (él/ella viene…)
Wir kommen … [vía komen] (nosotros/-as venimos…)
Ihr kommt … [ía komt] (vosotros/-as venís…)
Sie kommen … [si komen] (ellos/-as vienen…)
Sie kommen … [si komen] (usted viene/ ustedes vienen) (fórmula de cortesía)
Muy bien, ya tenemos las personas y el verbo, pero la frase está incompleta, faltaría la preposición «de» y el país, la región o la cuidad.
La preposición para indicar la procedencia es AUS.
Ich komme aus … [ish kome aus] (vengo o soy de…)
Ya sólo nos falta completar la frase añadiendo el país, la región o la ciudad de origen.
Ich komme aus Spanien [ish kome aus shpánien] (vengo/soy de España)
También es posible hacer la frase con el verbo SEIN (ser, estar).
Ich bin aus Kanada [ish bin aus kánada ] (Soy de Canadá)
Aquí te dejo una lista con los países desde los que me visitáis, que son muchos (Vielen Dank!), para que podáis formar vuestra frase.
Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.